viernes, 25 de noviembre de 2011

reto uno

1.- ¿podrias demostrar que la velocidad del sonido en aire a temperatura ambiente de 20 °C, es aproximadamente, 343 m/s?


En el aire, a 0 °C, el sonido viaja a una velocidad de 331 m/s y si sube en 1 °C la temperatura, la velocidad del sonido aumenta en 0,6 m/s.

esta es tediosa mas no dificil
 multiplica 20° por 0.6 el resultado se lo sumas a 331 y compara el resultado con 343 que dice el ejercicio




 2.-¿como es esta velocidad en relación con la velocidad de los atletas olimpicos?


Un atleta olímpico recorre 100 metros en 10 segundos.
velocidad = distancia por tiempo
v = e / t

V = 100 / 10 = el resultado se debe expresar en m/s



3.- ¿cómo es esta velocidad en relacion con los autos de formuna 1?
un auto de la formula uno creo corre como a 300 km/h

pasar los kilometros a metros

300*1000 = 300,000 metros

ahora pasar horas a segundos

60 minutos por 60 segundos nos da 3600 segundos

solo divide y esa es tu velocidad metros por segundos y se expresa en m/s

viernes, 18 de noviembre de 2011

actividad ecuaciones

bien como prometi no pondre el resultado pero si una manera facil de llegar a el
1) A una cierta cantidad de agua se le suministran 25 000 calorías, la temperatura se incrementa de 10 °C a 15 °C. ¿De cuánto es la masa de agua que se calentó?




que es lo que sabemos bueno que la Ce es 1 esta en la tabla de valores de la pagina 12/19 del modulo leelo bien ok

la formula es esta

Q = (Ce)(m)(T)
 puse los parentesis para motivos de identificacion nada mas

lleba un triangulito que no se escribirlo asi que bueno es deltaQ y deltaT

se reemplaza asi

m = 25 000 /1(15-10)

asi que solo has las operaciones si igual no das pues dale una leida con profundidad a tu modulo se ve dificil pero creeme no lo es solo recuerda que dato es cada cual

en el caso de arriba deltaQ es el 25000
M es la incognita
el 1 es Ce que en la tabla dice que el agua tiene 1



el parentesis (15-10) es la temperatura final que es 15 menos la temperatura inicial que es 10


ahora resuelve recordando primero los parentesis


M = 25000/1(5)


y cuando resuelvas lo de arriba tendras tu respuesta.



2) Cuanto calor se necesitara para fundir (derretir) 50gramos de Zinc, si se encuentran ala temperatura de fusión.


ok vamos por partes de nuevo y esta es mas facil en si


en la tabla de latentes de fucion dice que el zinc necesita 24 cal por gramo

bien en el modulo confunde por tener tantos datos pero con detenimiento puedes llegar a la conclusion esta es la formula

Q = Lf(M)

al sustituir Lf con 24 y M con 50 nos da asi
Q = (24)(50)


y ese es el resultado solo usa una calculadora y multiplica y listo esa es la respuesta


espero les sirviera este mini tutorial aqui no pondre la respuesta aunque casi se las di nos vemos luego proximamente las autoevaluaciones si las pondre solo esperenme que las perdi jejeje

sábado, 12 de noviembre de 2011

bueno tarde o temprano pasaria

pues bien cuando cree este blog tenia un sueño asi de grandesa que algun dia llegaran las autoridades a determe en esta actividad jejeje bueno no tanto asi pero mas o menos paso

una asesora de educacion a distancia hiso un comentario con total coordialidad y sin ofender solo dijo lo que no le parecia y esta en todo el derecho de hacer su comentario el cual fue publicado y respondido de igual manera cortes y sin ofender.

bien creo no hago nada malo al poner estas tareas si bien el amigo que maneja el blog puso patrocinadores y cosas asi es por que yo ni idea de como se usan estas cosas y es como el se cobra por asi decirlo :) pero esta entrada es para decir que no importando los comentarios yo continuare dandole mis trabajos a mi amigo para que siga poniendolos aqui y ayudar a todos los que no sepan como hacer su tarea eso si ahora con un pequeño disclaimer al inicio de cada entrada que tengan buen dia y suerte con sus examenes que es donde se demuestra sus verdaderos conocimientos.

y suerte con el examen de ciencias de la vida el mio es el domingo asi puedo estudiar mas XD

viernes, 11 de noviembre de 2011

fin de Ciencias de la vida y la tierra 1

ahora a cruzar los dedos por que las que sigen debe ser matematicas, ingles o español mi teoria es que es matematicas e introduccion a la fisica el que nos toca ahora igual pondre mis tareas y cuando tenga el procedimiento pondre ese sobre la tarea o ambos aun no decido eso aun


cuidense y suerte con el examen que en si no es tan dificil :)

miércoles, 9 de noviembre de 2011

cuento analogia la celula como una fabrica

lee esto por favor disclaimer
 realmente siento algo tonta esta practica por que el escribir un cuento es sobre el pensamiet creativo y no creo tega nada que ver con qumica peo OKEY, este en si es una copia de charly y la fabrica de chocolate sin umpa lumpas pero bueno igual toma una pelicula de referencia y adaptala a tus necesidades PON MUCHA ATENCION COMO SE HACE Y ADAPTA UNA PARA TI O TE ACUSARAN DE PLAGIO SI TOMAS ESTA IDEA ASI COMO ESTA. 
 

La fábrica.

Todas las fabricas se parecen entre si esta es una muy especial es muy chiquita y se llama cell inc, en ella se fabrica un solo producto y en su fabricación se libera energía que es aprovechada por el pueblo y en este pueblo vive un niño muy curioso el cual se ganó un viaje a la fábrica para conocer el funcionamiento de esta fábrica el cómo y por qué se podrá parecer a otras historias pero lo importante es que esta fábrica es única.
Al llegar a la gran fábrica claro que hay miles y en si todas son idénticas entre si al iniciar su recorrido llego a las puertas y los guardias lo dejaron pasar. El primer lugar de la visita guiada fueron las oficinas centrales de la fábrica el núcleo .En él está la dirección administrada por los señores ADN y RNA se encargan de decir cómo se hace la producción del día a día. Y nunca se enojan o se estresan por lo cual el trabajo siempre es igual y perfecto nunca varia nunca se les cae el internet y los chismes de oficina no influye en nada su productividad como en otros lugares más mundanos aquí solo se viene a trabajar le dijo con voz de mando el señor RNA quien es en si el encargado de sistemas el que se encarga de que todas las ordenes es el señor ADN es cuida que las ordenes lleguen a todas las partes de la planta.
 La segunda parte de su visita fue fuera de las oficinas, lo llevaron al área de generadores la cual mueve toda la fábrica y la energía sobrante que es muchísima se usa en el pueblo y se manda a otros lugares muy muy lejanos. En la fábrica, solo manejan un modelo de generadores  se llaman mitocondria una de las mejores marcas para el manejo de energía de este tipo de fábricas si no es que la mejor, estos generadores consumen combustible y suministran calor o electricidad y esta se encuentra presente en forma de compuestos químicos.
 La siguiente visita fue a las bodegas de postproducción donde se guarda toda la materia prima En la fábrica, hay depósitos donde se guardan las materias primas que van a entrar en la cadena de producción de todo esto se encarga el retículo endoplasmatico, el cual aparte de almacenar lleva todas las materias y desechos al lugar donde se necesitan.
En la fábrica, hay una cadena de producción, que es el lugar donde las materias primas se convierten en productos, hay una planta de procesado de Cloroplastos. Esta parte de la estructura se da únicamente en fábricas vegetales –explico el guía- y funciona únicamente con la energía contenida en la luz.
La línea de montaje en esta planta se lleva gracias a la cadena de montaje-Ribosomas que son los encargados de convertir todas las materias primas en productos según las órdenes expresas dadas del el señor RNA esta información se llega usar en varias líneas de montaje al mismo tiempo y son tan eficaces que pueden empezar a producir otro producto cuando el primero apenas está por ser finalizado
Después el guía le comento en  la fábrica, tenemos las bodegas manejadas por  la división de vacuolas los cuales se encargan de manejar todos los productos y residuos de la operación, estas bodegas son muy especiales por que se pueden hacer tan grandes como se necesiten de la forma que se requiera y sobre todo moverse a donde sea necesario y claro hay un almacén para los productos ya elaborados y los que van a elaborarse, entre ellos se encuentra el lisosoma que tiene varias funciones como la de detener a los intrusos y hacerlos menos agresivos para la fábrica y al mismo tiempo son el comedor de toda la fábrica ya que desde allí se alimentan todos los trabajadores.
Al final de la guía le mostraron uno de los orgullos de la fábrica, su gran sistema de seguridad, la fábrica está en un recinto rodeado de una gran pared  que se llama pared celular y es de la más alta tecnología puesto que se auto repara si se llega a dañar no como en otras fábricas, ahí los guardias desde la membrana celular se dedican a evitar que pase personal no autorizado y dan la orden de salida de los productos ya manufacturados, al igual que los desperdicios generados en la producción.
Saliendo le regalaron una muestra gratis de los productos que hay se producen y el guía le recordó todo este gran equipo de trabajo labora en tiempo completo las 24 horas del día los 365 días del año, sin vales de despensa, sin bono de productividad, sin premio de puntualidad, sin pago de tiempo extra y mucho menos vacaciones y cuando la fábrica envejece es remplazada inmediatamente por una nueva.

Evaluación Unidad 4

lee esto por favor disclaimer

Evaluación Unidad 4

La síntesis de hormonas esteroidales se lleva a cabo en el Retículo endoplásmico liso.

Una célula que carece de aparato Golgi, retículo endoplásmico y cloroplastos, entre otras estructuras celulares, es una célula Procariota.

Investigador que logró observar por primera vez el núcleo de las células vegetales
Robert Brown

La Matriz extracelular permite la comunicación entre las células animales y las mantiene unidas para formar organismos pluricelulares.

Vesículas membranosas que contienen enzimas para la digestión de partículas Lisosomas.

El postulado de la teoría celular que se refiere al funcionamiento de las células es:
La célula es el lugar donde se realizan los procesos metabólicos.

Estructura que da soporte a la célula y permite el movimiento de los organelos el Citoesqueleto.
               
Los tilacoides son estructuras en la célula procariota, donde se encuentran los pigmentos fotosintéticos esta es una declaración verdadera

Constructor de lentes que fue el primero en observar los espermatozoides
Antonie van Leeuwenhoek

¿Cuál de los siguientes procesos ocurre en el aparato de Golgi? Empaque de lípidos.

GRACIAS A ANONIMO POR ESTAS


Transporte donde una sustancia se dirige hacia donde crece su concentración y requiere del gasto de energía Transporte activo.

La presencia de este organelo indica que es una célula eucariota vegetal Pared celular

Investigador que postuló que “el origen de cualquier célula se encuentra en otra anterior que funciona como célula madre al sufrir la división de su núcleo”

Rudolf Virchow

Las células procariotes poseen un núcleo que contiene el material genético, diversos organelos y sistemas de membranas internas que compartimentan al citoplasma declaración falsa

De los siguientes organelos, ¿cuáles están involucrados en la síntesis de macromoléculas necesarias para la célula? Ribosomas, retículo endoplásmico rugoso y liso

Investigador que logró observar por primera vez el núcleo de las células vegetales Robert Brown

La ausencia de este organelo indica que se trata de una célula procariota Núcleo

Una célula que carece de aparato Golgi, retículo endoplásmico y cloroplastos, entre otras estructuras celulares, es una célula Procariota

Vesículas membranosas que contienen enzimas para la digestión de partículas Lisosomas

Los lisosomas contienen enzimas que se encargan de digerir las partículas alimenticias que pueden ser proteínas o todo un organismo declaración verdadera








mapa conceptual de membrana celular, tipos de transporte, matriz extracelular, cápsula y pared celular.

lee esto por favor disclaimer
1.- Elabora un elabora un MAPA CONCEPTUAL donde se incluyan los temas vistos en la unidad y los siguientes subtemas: membrana celular, tipos de transporte, matriz extracelular, cápsula y pared celular.

bien si leemos bien pide en si 2 trabajos unidos en uno para darte una idea de como se hace pongo esta imagen






CELULA
cubierta celular/ tipos de transporte

cubierta de celula se divide en tres y la practica nos pide 2 de esas y son

capsula/ matrix extracelular/ pared celular

ahora detallare el contenido de matriz estracelular

estas son sus funciones


·         Rellenar los intersticios o espacios entre las células.

·         Conferir resistencia mecánica (a la compresión, estiramiento, etc.) a los tejidos.

·         Constituir el medio homeostático, nutritivo y metabólico para las células.

·         Proveer fijación para el anclaje celular.

·         Constituir el medio táctico para el tránsito celular, principalmente en la organogénesis.

·         Comunicación celular: Ser el medio por el cual se transportan diferentes señales entre las células.

·         Ser un reservorio de diferentes hormonas

el contenido para pared celular

sus funciones


·         Proteger a la célula de daños mecánicos.

·         Dar una forma definida.

·         Mantener su balance osmótico.

·         Limitar el movimiento celular.

·         Limitar la entrada y salida de materiales.

·         Participar en los procesos de crecimiento y desarrollo de la planta.

·         Participar en los procesos de transpiración, secreción y absorción.

·         Formar la madera.

·         Mantener erguidas a las plantas.


tipos de transporte se divide en 2 y estos a su vez en 3
pasivos/ activos

pasivos
difusion
difusion facilitada
osmosis

activa
bombas
fagocitosis
endocitosis

martes, 8 de noviembre de 2011

Características de las células procariotes y eucariotes

lee esto por favor disclaimer
Las Células procariotes son células de cianobacterias y bacterias mientras que las eucariotes están en células animales y vegetales, estás miden alrededor de 10 a 100µm, mientras que las procariotes oscilan entre 1 y 10µm, estas no cuentan con un núcleo pero las eucariotes presentan material genético rodeado por una membrana que constituye el núcleo.

Las células eucariotes presentan una división celular llamada Mitosis o Meiosis y las procariotes presentan división celular por bipartición; estás son unicelulares y forman colonias, mientras que las células eucariotes tienen formas unicelulares y multicelulares estás ultimas pueden formar tejidos.

Las células procariotes no presentan movimiento intracelular, pero las eucariotes si, estás son aerobias y requieren del oxígeno para vivir, mientras que las procariotes pueden sobrevivir siendo aerobias o anaerobias.

Las células procariotes tienen diferencias en su metabolismo, las células eucariotes solo mantienen un solo metabolismo, obteniendo su energía química de las mitocondrias y las procariotes la obtienen de su membrana plasmática; en estas células no existen los cloroplastos, sin embargo en las células eucariotes los cloroplastos de las células vegetales realizan la fotosíntesis con liberación de oxígeno, presentan cilios y flagelos que en algunas ocasiones hacen más fácil su locomoción, las procariotes sólo presentan flagelos simples formados de flagelina.

Finalmente las células eucariotes presentan ribosomas grandes que son los encargados de sintetizar a las proteínas, mientras que las células procariotes simplemente no los presentan.

lunes, 7 de noviembre de 2011

hola

si alguno de ustedes tiene las tareas de los propedeuticos les agradeceria mucho que me las pasaran gracias, de verdad nos seria muy utiles

Teoria Celular

lee esto por favor disclaimer

TEORÍA CELULAR

Instrucciones:

Después de revisar las aportaciones a la teoría celular de: Antonie van Leeuwenhoek,
Mathias Schleiden, Robert Hooke, Robert Brown, Theodor Schwann, Marcelo Malpighi, Rudolf Virchow, Edward Strasburguer, realiza la siguiente actividad.

1.    Completa la siguiente tabla, escribe el nombre del investigador, el año en el que postulo su descubrimiento y coloca la imagen correspondiente.



OBSERVACIÓN

NOMBRE DEL INVESTIGADOR

        AÑO

IMÁGEN
“Muchos animalículos muy pequeños, los espermatozoides de diversos animales cuyos movimientos eran muy agradables de observar”.
Antonie van Leeuwenhoek

1660

Una mancha opaca en diversas células vegetales, a las que llamó núcleo
Robert Brown
1831


En las células vegetales existen tubos huecos con sustancias a las que llamó utrículos y báculos.
Marcelo Malpighi
1680


Multitud de cajitas a las que llamó células o celdillas, dándoles nombre en latín de cellulae, diminutivo de cella (hueco) y de ahí el origen de célula.
Robert Hooke
1665

La célula se origina de una gelatina compleja mediante un proceso vital que primero constituye el núcleo y luego una membrana.
Mathias Schleiden
1838

En células animales y vegetales existe una organización celular con un núcleo y una materia fundamental, que es el protoplasma.
Theodor Schwann
1839

El origen de cualquier célula se encuentra en otra anterior que funciona como célula madre al sufrir la división de su núcleo
Rudolf Virchow
1855


Su observación completó las anteriores y se limitó a enunciar otro axioma: “todo núcleo procede de otro núcleo”
Edward Strasburguer
1879


 Identifica dentro del cuadro de sopa de letras, los nombres de los investigadores

sábado, 5 de noviembre de 2011

describe a migro 2

lee esto por favor disclaimer

Migro es una persona de tez morena clara, ojos café, cabello castaño, bigote grueso, cejas delgadas, boca amplia, complexión robusta una altura aproximada de 1metro 65  y una edad a mi parecer entre los 40 años posiblemente el dibujante trato de hacerlo pasar por una persona de 20 a 30, su vestimenta es una camisa amarilla un pantalón de mezclilla y lo que parece botas para montañismo lleva una mochila posiblemente llevara agua y comida para 5 días de camino o menos.

Su nacionalidad es mexicana por el sincretismo de españa sobre mexico el habla español y puede que algún dialecto y tenga nociones básicas del inglés y por lo mismo su religion es catolica,por su forma de vestir parece un jornalero posiblemente un campesino que no es dueño de su tierra, por lo cual esta saliendo del país.

Su situación geográfica puede ser una población donde los únicos trabajos son la ganadería o algo relacionado con el campo y posiblemente por el narcotráfico él no pueda conseguir un trabajo honesto así que prefirió salir del país para encontrar uno mejor por lo que se nota que está pasando la frontera más aparte su nombre da exactamente la idea de que es lo que va hacer.


esta descripcion es de un compañero anonimo todo el credito a el:


Migro es de tez morena, tiene ojos grandes y cafés, sus cejas son delgadas de color café obscuro, tiene boca grande de labios delgados, su cabello es corto y de color castaño, se podría calcular su edad de los 35 a los 40 años, su estatura es promedio se aproxima a 1.70 cm, es de complexión robusta.
Migro viste un pantalón de mezclilla azul con una camisa amarilla de botones, cinturón y botas color café. Lleva una mochila roja, parece que hará un viaje largo.
Migro es de nacionalidad mexicana, emigrara porque él quiere un mejor futuro para su familia y como en otros países dan más oportunidad, aunque a veces la paga no es tan buena, pero puede ser que mejor que en su propio país, no solamente por lo económico sino por cuestiones sociales y políticas. Puede ser que Migro en este viaje vaya de manera legal o ilegal, aunque la mayoría de los mexicanos que están allá no tienen documentos y se ponen en un gran riesgo puesto que hay muchas leyes en contra de los inmigrantes.
Migro habla el idioma español y puede ser que un poco de inglés, puesto que muchos mexicanos emigran hacia los Estados Unidos tienen a veces un ligero conocimiento del idioma que se habla ahí. Migro lleva consigo muchas tradiciones que existen en México, unas de tantas son, celebrar el día de la independencia cada 15 de septiembre, el respeto y la admiración a la muerte celebrando cada 2 de noviembre, y muchas otras que incluso son extranjeras y que se han adoptado en México al igual que México ha llevado al extranjero muchas costumbres tanto sociales como culturales.
Migro se encuentra en el desierto, en la frontera de México con Estados Unidos, el intentará pasar al otro lado de la frontera para conseguir un trabajo en otro país donde le ofrecen “mejores oportunidades”, lo hace para tener un mejor empleo y así poder mandar dinero a su familia. Aunque al pasar ilegalmente corre un gran riesgo, porque se enfrentara a climas extremos o bien la cruzar por el rio Bravo en el que puede morir ahogado, aun así lo hará. Sí Migro fue contratado por un empleador podrá ir a Estados Unidos sin ningún problema legal, lamentablemente Estados Unidos es un país xenofóbico por eso sus leyes han sido fuertemente criticadas no solo por mexicanos si no por otros países donde sus habitantes también emigran hacia allá en busca de oportunidades mejores.

describe a migro 1


poner suma atencion que esta actividad se repite y se te pedira la subas de nuevo con todo lo aprendido en la unidad este es parecido al mio solo es para darte una idea de como se debe de hacer te recuerdo energicamente
lee esto por favor disclaimer


Migro es una persona de tez morena clara, ojos café, cabello castaño, bigote grueso, cejas delgadas, boca amplia, complexión robusta una altura aproximada de 1metro 65  y una edad a mi parecer entre los 40 años posiblemente el dibujante trato de hacerlo pasar por una persona de 20 a 30, como seña particular migro solo tiene 3 dedos para realzar lo infantil de la imagen.
Su vestimenta es una camisa amarilla un pantalón de mezclilla y lo que parece botas para montañismo lleva una mochila posiblemente llevara agua y comida para 5 días de camino o más.

Su nacionalidad por mucho que traiga una bandera de México no la puedo saber exactamente pero por sus características físicas es posible que si es mexicano hablara español y puede que algún dialecto o tenga nociones básicas del inglés.
Su situación geográfica puede ser una población donde los únicos trabajos son la ganadería o algo relacionado con el campo y posiblemente por el narcotráfico él no pueda conseguir un trabajo honesto así que prefirió salir del país para encontrar uno mejor por lo que se nota que está pasando la frontera más aparte su nombre da exactamente la idea de que es lo que va hacer

jueves, 3 de noviembre de 2011

estudio del caso acuerdate de acapulco

lee esto por favor disclaimer

 Acuérdate de Acapulco…
Manuel es un joven estudiante del bachillerato a distancia, en la vacaciones pasadas viajó a Acapulco, Gro., con la idea de descansar un poco y aprovechar para reflexionar acerca de algunos temas que ha aprendido en su curso de Ciencias de la Vida y de la Tierra I.
                El tema del mar atrajo su atención porque sabe que el 70% de la Tierra está cubierta de agua salada. Aprendió que el ciclo hidrológico es fundamental para la vida, pues tratando de recordar qué ser vivo no usa agua, encontró que no existe alguno, todos los organismos requerimos de agua para las funciones metabólicas.
                Por otra parte el clima de los lugares depende en mucho de las corrientes marinas, de la precipitación y los vientos, por eso Manuel considera que estar en el mar es un verdadero placer, porque siente el vapor de agua cargado en el viento, cuando nada siente la frescura del agua y durante el calor puede saborear un agua fresca.
Ahora te pedimos que ayudes a Manuel para comprender con mayor profundidad algunas de las preguntas que se hace acerca del agua y su relación con los seres vivos.
1.       Investiga porque se originan los vientos.
En general se originan por el movimiento de la rotación del planeta, por la variación de presión atmosférica en diferentes latitudes entre estas causas está el efecto coriolis a simples rasgos.

2.       Cuando Manuel disfruta el viento fresco, en realidad percibe vapor de agua, ¿es un cambio físico o químico? Argumenta tu respuesta.

Físico la unidad habla claramente que el cambio físico es aquel que no altera la naturaleza de las sustancias y el vapor de agua no ha cambiado solo es otra forma.

3.       Investiga si el agua de mar es una mezcla, escribe nombre y fórmula de los compuestos que la forman.

El agua de mar es una mezcla y los compuestos que forman tal mezcla son muchos algunos de ellos son
Agua H2O
Sal marina NaCl
Sílice    SiO2




4.       De las siguientes opciones selecciona la configuración electrónica desarrollada que corresponda a cada elemento, indica si es un átomo o ión





Configuración electrónicaNa, Cl,  Na+, Cl-Átomo /  Ión
1s2 2s2 2p6 NeION
1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 ClION
1s2 2s2 2p6 3s1NaION
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6ArION

5.       Realiza un esquema del relieve submarino indicando las partes que lo componen. ¿En cuál de ellas nadaba Manuel?
6.       






http://www.escuelapedia.com/wp-content/uploads/2011/05/Relieve-submarino.png

imagenes adicionales 
mas aqui
margen continental.


7.       ¿Cuál es la corriente marina que disfrutó Manuel en Acapulco?

 corriente ecuatorial.

8.       ¿Por qué las mareas están influenciadas por la atracción gravitacional que ejercen  la Luna y el Sol sobre la Tierra?

Es por la fuerza de gravedad que ejerce el Sol  la Luna. Cuando la Tierra está en medio de la Luna y del Sol se genera las mareas vivas y muertas que no son diarias son solo en cierta época del mes


9.       Para la hora de comida hay varios menús en el restaurante ¿Cuál de ellos le sugieres a Manuel para disfrutar de una dieta balanceada? Argumenta tu elección:
A) Mojarra, frijoles refritos, ensalada de lechuga.
B) Filete de huachinango, arroz, guacamole.
C) Ensalada de mariscos con guacamole.
D) Arroz con pulpo, frijoles y ensalada de lechuga.
E) Orden de 3 Pescadillas con arroz.

A) tu explica por que lo crees asi

10.   En el menú que elegiste ¿En cuáles alimentos están contenidos los carbohidratos,  lípidos y proteínas? ¿Cuál es la función que desarrollan en el organismo de Manuel?

Alimentos
Biomolécula
Función en el organismo
Arroz
Carbohidratos
Energética
Huachinango
Lípidos
Energética
Huachinango
Proteínas
Estructural en el cuerpo

  1. Investiga que compuestos ocasionan la contaminación del agua oceánica, enumera al menos cinco.
Plomo
Mercurio
Cadmio
Arsénico
Fosforo

  1.  ¿Qué pasaría si no consumiéramos proteínas? Fundamenta tu respuesta como máximo en 10 renglones.
Las proteínas nos mantienen vivos si no las consumiéramos que es difícil simplemente moriríamos pero paulatinamente si desaparecieran por completo de nuestra dieta poco a poco perderíamos funciones vitales de nuestro organismo por ejemplo se perdería la capacidad de generar nueva sangre lo que haría peligroso cualquier hemorragia, las defensas perderían su efectividad contra algunas enfermedades y el cuerpo tendría un gran cansancio y malestar general como se ve en los nuevos vegetarianos a los cuales no consumen los alimentos apropiados para tener un buen balance de proteínas en las verduras adecuadas.
Muchas gracias, ahora Manuel, uno de tus compañeros puede comprender mejor la vida diaria desde una visión científica.